Propia
Autofinanciación: financiación interna al conjunto de recursos financieros que las empresas obtienen por si mismas sin recurrir a fuentes de financiación externas.
- Autorización:Retención de parte de los beneficios empresariales para constituir fondos de reserva ante deudas o pérdidas.
- Reservas:
Ampliación del capital social: Es la aportación de los socios al iniciarse la vida de la empresa y está dividido en acciones en las Sociedades Anónimas (S.A.) o participaciones en las Sociedades Limitadas (S.L.). Suele ser un valor fijo, pero se puede alterar mediante la emisión de nuevas acciones o incrementando el valor de las existentes (Ampliación de capital).
Ajena
Largo plazo: Fondos que la empresa ha recibido de otras personas que no son los propietarios. Esta financiación supone un coste a través del pago de intereses y gastos o comisiones. Los más usuales son:
- Empréstito: Préstamo que se hace al estado, a un organismo oficial o a una empresa; la suma se divide en títulos u obligaciones.
- Proveedores de inmovilizado(créditos a largo plazo):La deuda programada originalmente para ser reembolsada en un plazo mayor a un año. Es importante determinar el momento mas oportuno para rehuir a los mercados de fondos a largo plazo .
- Leasing: Es un contrato a medio o largo plazo entre una entidad financiera, un cliente que desea adquirir bienes muebles o inmuebles, y un proveedor. La entidad financiera compra el bien al proveedor y cede su uso al cliente bajo unas condiciones personalizadas.
- Renting: Es un contrato de alquiler en el que el arrendador (entidad financiera o fabricante del bien) le cede el uso al arrendatario asumiendo los gastos de mantenimiento, impuestos, seguros, ...durante un tiempo determinado, a cambio del pago de cuotas periódicas, mensuales y fijas.
Corto plazo:Es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año, es decir que no rebasan los 12 meses, aunque en ciertos casos se incluyen operaciones hasta 18 meses, ateniéndose para la clasificación al vencimiento estipulado en los documentos en que se formalicen.
- Crédito comercial:Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.
- Letra de cambio:Es una orden escrita impulsada por una persona para que otro individuo pague una cierta cantidad de dinero a un tercero en un plazo a establecer.
- Préstamo y crédito bancario:Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
- Factoring: consiste en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes muebles acerca de una empresa inmobiliaria, de prestación de servicios o de realización de obras, otorgando anticipos sobre tales créditos, asumiendo o no sus riesgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario