El sistema financiero español está compuesto por autoridades e instituciones económicas, medios y mercados que canalizan el dinero de los agentes que ahorran hacia aquellos que lo necesitan.
La composición del sistema financiero español viene condicionada por la manera en que se canalizan los excedentes de dinero. De esta forma se distinguen dos vías para hacerlo:
-Intermediación: cuando los ahorradores depositan su dinero en una entidad y éstas lo prestan a las personas que tienen necesidades de crédito.
-Desintermediación: cuando la canalización de dinero (recursos financieros) se realiza sin que participen las entidades de crédito (intermediarios financieros).
TAREA A REALIZAR:
Busque en Internet un esquema que sintetice el sistema financiero español. A continuación elabore con su procesador de texto un cuadro como el siguiente.
La composición del sistema financiero español viene condicionada por la manera en que se canalizan los excedentes de dinero. De esta forma se distinguen dos vías para hacerlo:
-Intermediación: cuando los ahorradores depositan su dinero en una entidad y éstas lo prestan a las personas que tienen necesidades de crédito.
-Desintermediación: cuando la canalización de dinero (recursos financieros) se realiza sin que participen las entidades de crédito (intermediarios financieros).
TAREA A REALIZAR:
Busque en Internet un esquema que sintetice el sistema financiero español. A continuación elabore con su procesador de texto un cuadro como el siguiente.
Intermediarios Financieros
|
Desintermediarios Financieros
|
Cajas de ahorro
|
Empresas de factoring
|
Bancos
|
Empresas de leasing
|
Fondos de pensiones
|
Compañías de seguros
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario