El Dinero
Cualquier medio comúnmente aceptado en el pago de mercancías o en la cancelación de determinadas obligaciones. Por tanto, el dinero es un bien, y como todo bien tiene un precio, al precio del dinero se le llama tipo de interés. No debemos confundir el tipo de interés con las comisiones. Una comisión es la cantidad de dinero que pagamos por recibir algún servicio de una entidad financiera. Por ejemplo la comisión de estudio antes de pedir un préstamo hipotecario.
El dinero y la inflación.
Si el número de bienes en una economía es el mismo y, sin embargo, aumenta el dinero que hay en circulación entonces los precios subirán (Inflación). De forma contraria, si el número de bienes en una economía aumenta y la cantidad de dinero permanece constante entonces los precios bajarán (Deflación).
A la hora de elegir financieramente, tendremos que tener en cuenta la inflación, por eso es conveniente evaluar las distintas opciones descontando su efecto porque la inflación puede desvirtuar nuestro análisis llevándonos a tomar una decisión no acertada. Eso lo conseguimos utilizando, en lugar del tipo de interés nominal, el real. Ejem: si una persona por tener su dinero en un banco le da unos intereses del 10% anual pero la inflación es del 20 % anual, el tipo de interés real que está recibiendo es del -10 %. Es decir, esa persona a su dinero le está perdiendo poder adquisitivo, podrá comprar menos bienes y servicios, por tenerlo depositado en ese banco.
La tarea que hay que realizar:
Suponga que su centro va a adquirir para su biblioteca unos cómics sobre su materia a una editorial que opera online. El importe de los mismos asciende a 300 €. La forma de pago da la empresa son dos: contra rembolso o mediante tarjeta de crédito. ¿Qué otros medios de pago conoce? ¿Qué tipo de tarjetas existen ¿En qué se diferencian?¿Qué es más seguro realizar el pago con una tarjeta de crédito o con una tarjeta virtual?¿Por qué?
Elabore un documento en que conteste a estas preguntas y súbalo al aula virtual del modo habitual.
Más información para elaborar la actividad:
Lea el apartado "Medios de pago". En el enlace:
Lea el apartado "Medios de pago". En el enlace:
¿Qué otros de medio de pago conoce?
Los diferentes tipos de pagos que conozco son :
En efectivo, pagas directamente en la tienda donde compres el producto.
Transferencia, operación por la que se transfiere una cantidad de una cuenta bancaria a otra
Pago Online, mediante compañías como paypal...
¿Qué tipo de tarjetas existen?¿En qué se diferencian?
Tarjeta de débito, una tarjeta de débito permite operar a través de cajeros automáticos (sacar dinero, pedir extractos y movimientos de la cuenta, etc.), así como pagar en tiendas y establecimientos.
Tarjeta de crédito, se trata de una tarjeta que tiene un crédito asociado, por lo que se puede decidir que el importe dispuesto se cargue directamente en la cuenta asociada o vinculada (al modo de la tarjeta de débito) o que el pago se haga con cargo al crédito, pudiendo elegirse diversas formas de devolver el importe dispuesto, como el pago a fin de mes, o un fraccionamiento del mismo (cuota fija mensual o porcentaje del total gastado).
Tarjeta revolving, se denomina así a una modalidad de tarjetas de crédito en las que todos los pagos se encuentran aplazados, con la particularidad de que, a cambio del pago de una cuota fija, una vez abonados, total o parcialmente, los importes dispuestos, el saldo vuelve a estar disponible en la cuantía correspondiente.
Tarjeta prepago, limita su uso al importe que previamente se ha ingresado en la misma. Así, primero se efectúa la carga de dinero (abonado previamente) en ella a fin de poder realizar las operaciones que se quiera.
Tarjeta virtual, es un instrumento de pago creado para realizar pagos por Internet o teléfono móvil, evitando la presentación de una tarjeta física.
¿Qué es más seguro realizar el pago con una tarjeta de crédito o con una tarjeta virtual? ¿Porque?
Es mas seguro realizar el pago con tarjeta virtual, debido a que , antes de efectuar la compra, el cliente, a través de la página web de su entidad financiera, debe solicitar una «tarjeta virtual» adecuada a la compra que quiera realizar: importe de la operación, fecha de caducidad y concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario