1.
¿Qué es?
Economía del bien común es un proyecto
económico abierto a las empresas y promovido por el economista austriaco
Christian Felber que pretende implantar y desarrollar una verdadera economía
sostenible y alternativa a los mercados financieros en la que necesariamente
tienen que participar las empresas.
2.
Orígenes.
Fundador
Tiene su origen en el manifiesto que un
grupo de economistas y teólogos austríacos firmaron en 2008 en defensa de una
economía más humana y social. Su fundador es Christian Felber
3.
Principios
básicos del modelo
La economía del bien común se debe regir
por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza,
honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión,
entre otros.
4.
Empresa:
Modelo empresarial del bien común
El modelo de la Economía del Bien Común, fundamentado
en la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad
ecológica y la participación democrática apuesta por que las empresas prioricen
su contribución al bien común por encima del mero beneficio económico y la
cooperación frente a la clásica competencia. Cerca de 1.500 empresas en 20
países ya siguen este modelo
5.
Soy un
ciudadano ¿Qué puedo hacer? Enumera los primeros pasos que puedo dar
Como ciudadano lo que puedo hacer para que este modelo
se utilice es difundirlo a través de las redes sociales y comentárselo a
personas que le interesen este tema, ya que ellos también hablaran de él y lo difundirán.
También podría comentárselo a empresas que tenga trato
con ellas para que lo pongan en marcha.
6.
El
gobierno, mi comunidad autónoma, mi ayuntamiento ¿Que hacen respecto a este
modelo?
Hay empresarios, políticos y gente de diferentes ámbitos
que realizan charlas, movimientos , etc..
7.
Explica
alguna imagen sobre este tema
Esta imagen intenta transmitir que uniéndonos y
compartiendo los bienes que tengamos cada uno todo irá mejor, ya que nos
ayudamos mutuamente.
8.
Movimiento
en Málaga
En Málaga, un grupo de empresas dentro de la
asociación RedVerSo (Red de entidades por una Economía Verde, Solidaria y del
Bien Común) son pioneras como comunidad empresarial que colabora y convive
aplicando los valores del bien común.
Porque creen que el trabajo colaborativo y la creación
de redes y sinergias son fundamentales para seguir avanzando en el camino hacia
la sostenibilidad.
9.
¿Qué puedo
hacer yo?
Yo puedo difundirlo a través de los medios que tengo
que son las redes sociales, personas interesada, empresas conocidas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario