domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Cual es mi forma jurídica?



Definiciones:

Empresario Individual: Es la forma mas simple de establecer un negocio. La ley establece que las empresas individuales deben llevar el nombre de las personas que están al frente para que todo el mundo sepa  que es el propio empresario quien responderá , incluso con su patrimonio personal, de las deudas de la empresa.




  • Características:

Simplicidad en los trámites para iniciar la actividad y la sencillez de gestión.
El número de socios en uno, no hay un mínimo de capital social.
La responsabilidad es ilimitada, quiere decir que responde con todos sus bienes independientemente de los de la empresa.
Tributan a través del IRPF.


  • Ventajas e Inconvenientes:

Ventajas: Eres tu propio jefe. Simplicidad de los trámites. No hay capital inicial. Administración propia.
Inconvenientes: Responsabilidad ilimitada. Las deudas y obligaciones del negocio se asumen con los bienes personales.

S.Colectiva: Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa, que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.


  • Características:

Nº de socios mínimo dos personas.
Los socios participan por igual en la sociedad, los socios que aportan sólo trabajo se llaman Socios Industriales.
Obligaciones fiscales: Tributan a través del Impuesto de Sociedades, IVA e Impuesto de Actividades Económicas IAE.
La responsabilidad de los socios es ilimitada.


  • Ventajas e Inconvenientes:

Como ventajas no es necesario capital mínimo para su constitución.

S.Comanditaria: Sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará limitada a su aportación.


  • Características:

Nº de socios es mínimo dos y el capital no hay un mínimo.
La responsabilidad de los socios es ilimitada para socios colectivos y para los socios comanditarios limitada.
Obligaciones fiscales: Tributan a través del Impuesto de Sociedades. Se pagan impuesto del IVA y el Impuesto de Actividades Económicas IAE.


  • Ventajas e inconvenientes:

Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que éstos interfieran en la gestión de la empresa.

S.Limitada: La Sociedad Limitada o también llamada Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una sociedad mercantil de carácter capitalista, el capital social esta dividido en partes iguales y cada una de las partes se denomina participaciones.

  • Características:

Nº de Socios uno o más, el capital social como mínimo tiene que aportar 3005,06€ que se desembolsan al constituir la sociedad.
Se divide en participaciones iguales.
La responsabilidad de los socios es limitada a la aportación.
Obligaciones fiscales: Tributan a través del Impuesto de Sociedades, se aplica un 35%, si la empresa es de reducida dimensión por los primeros 120.202,42€ es el 30%. Se pagan impuesto del IVA y el Impuesto de Actividades Económicas IAE.
Los órganos rectores y administración son la Junta General de Accionistas (socios), Administrador y Consejo de Administración si son más de dos.


  • Ventajas e Inconvenientes:

La ventaja es que la responsabilidad es limitada, sólo afecta a la empresa no a bienes personales.
Otra ventaja para crear esta sociedad es lo que hay que aportar para crearla 3005,60€.

S.Anonima: Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.


  • Características:

Nº de socios es de uno o más, el capital social como mínimo es de 60.101,21€, desembolsados al menos el 25% al crear la sociedad.
la responsabilidad de los socios es limitada a la aportación.
Obligaciones fiscales: Tributan a través del Impuesto de Sociedades, se aplica un 35%, si la empresa es de reducida dimensión por los primeros 120.202,42€ es el 30%. Se pagan impuesto del IVA y el Impuesto de Actividades Económicas IAE.
Los órganos rectores y administración son la Junta General de Accionistas, Administrador y Consejo de Administración si son más de dos.


  • Ventajas e Inconvenientes:

Una de las ventajas es que tiene muchas posibilidades de financiación y obtención de capital. También la transmisión de la venta de las acciones es más fácil.
Inconvenientes tiene el elevado capital que hace falta y la dificultad de la administración de la sociedad ( entre accionistas y los que dirigen).

El objetivo de los administradores y socios pueden no estar de acuerdo.


S.Laborales: Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

S.Cooperativa: Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.



Registro Mercantil
Organismo publico donde se escriben las empresas, así como los actos y contratos relativos a su organización y funcionamiento, cuya finalidad es la publicidad oficial de la situación de las empresas inscritas su información por tanto es de carácter publico y cualquier persona puede acceder a el.

No hay comentarios:

Publicar un comentario