lunes, 23 de septiembre de 2013

Cuestionario inicial de la materia Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cuestionario inicial de la materia Empresa e Iniciativa Emprendedora


1.      ¿Qué contenidos vamos a tratar en esta materia?
En esta materia vamos a tratar todo lo relacionado con las empresas y empresarios. 

2.      ¿Qué es una empresa? Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. ¿hay diferentes tipos? Si, sociedad anónima, sociedad limitada.



3 Las empresas para poner en marcha su negocio deben tener una personalidad judica, señala al menos tres formas jurídicas presentes en el ámbito empresarial?
Empresas individuales, empresas societarias o sociedades y las cooperativas

4.   Características de un emprendedor.
Pasión, Ambición, Iniciativa, Superación, Creatividad, Liderazgo, Organización.

5 Ser emprendedor es sinónimo de empresario.

Empresario: persona que posee o dirige una industria, negocio o empresa.

Emprendedor: persona que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.
     
    6 ¿Quién compone el Mercado laboral?
         Está compuesto por la oferta y la demanda.

7 Define idea de negocio.
Una idea de negocio es lo primero que necesitas para crear una empresa.

8 ¿Por qué es importante la localización empresarial de una empresa? Necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir y estar a la vista del publico.
      ¿son iguales los factores que se deben tener en cuenta en todo tipo de empresas? No son iguales, una empresa necesitara mas espacio físico que otra, también una localización donde se adapte a lo que produce cierta empresa.

9 Toda empresa se ve afectada por un entorno general y otro específico, diferencia ambos mediante cinco ejemplos de empresas reales.
Entorno general: Consta de los factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima.
Entorno específico: Dicho entorno está formado por el conjunto de factores que afectan a la empresa de forma directa en función del sector al que pertenece.

10. ¿Qué es la cultura empresarial dentro de una empresa?
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

11. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa en una empresa?
la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

12. ¿Qué relación guarda la inversión y la financiación dentro de una empresa?

13. Pon ejemplos de inversiones llevadas a cabo por una empresa.

14. ¿Qué es la financiación propia y ajena?
Fuentes de financiación propia o interna: es la que realiza el empresario directamente a través de sus recursos o capital propio. Cuando la empresa está en funcionamiento es la que genera la empresa a través de su actividad (autofinanciación) o de las aportaciones de los socios.

Fuentes de financiación ajena o externa: son los recursos que la empresa obtiene de terceros, ya sean accionistas, proveedores, clientes, entidades de crédito, etc.

15. Ventajas e inconvenientes de una financiación pública y privada.
La publica proviene del estado y la privada de otras fuentes.
16. El ciclo de explotación es el tiempo que tarda una empresa en recuperar un euro invertido desde la entrada de materias primas hasta la venta, piensa en una empresa comercial e industrial y señalas sus fases.
Empresa Industrial:
Proveedores --> Almacén( mat.primas) = Producción --> Almacén ( productos terminados) --> clientes = Tesorería .....

Empresa Comercial:
Proveedores --> Almacén ( productos terminados) --> clientes = Tesorería .....
17. La empresa debe hacer frente a una serie de costes: alquileres, salarios,
compra de maquinaria, compra de materias primas, pago de luz, teléfono….¿son iguales estos costes?

18. ¿Cómo se organiza el almacén en una empresa?


First in, First out: Primero en entrar, primero en salir es un concepto utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costes y teoría de colas.
El término LIFO es el acrónimo inglés de Last In First Out (último en entrar, primero en salir)

19. Una empresa quiere poner en marcha su Plan de Marketing, ¿a qué nos referimos?
Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o una gama de producto.


20. Piensa en dos anuncios de un medio de comunicación, señala: mensaje
publicitario, publico objetivo, medios utilizados y …..

21. ¿Qué entendemos por franquicia?
Es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona.

22. ¿Qué objetivo persigue el Sector público con el pago de los impuestos? Porque los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos ¿enumera al menos cinco impuestos y señala la entidad recaudadora?

23. ¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económica financiera de una empresa u organización.

24. ¿Qué es un Plan de Empresa?
El Plan de Empresa es un documento que analiza la existencia de una oportunidad de negocio que hay detrás de una idea, examina su viabilidad técnica, financiera y económica (rentabilidad) y define una estrategia para ponerla en práctica

25. Imagina que quieres montar un negocio, explícalo.
Primero pensaría la idea de negocio, un plan de marketing , buscaría un sitio geográfico adaptado a la idea de negocio, y pondría mucho carácter para sacar el negocio hacia delante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario