Aquí os dejo el enlace de la presentación de mi modelo de negocio:
Power Gym-Presentación
Juan Carlos Cuenca - Empresas e iniciativa
Málaga.Estudiante Sistemas Microinformáticos y Redes. Blog para la asignatura Empresas e Iniciativa
martes, 4 de marzo de 2014
viernes, 28 de febrero de 2014
Precio del producto
jueves, 27 de febrero de 2014
Mi financiacion
Mi empresa trata de un gimnasio (Power Gym), por lo tanto necesitaré una cuenta corriente donde poder
llevar las financiaciones del gimnasio propio, después de haber comparado con algunos bancos me quedo con ING.
Definición Cuenta Corriente:
Cuenta corriente bancaria es el contrato firmado entre una persona física o jurídica con una entidad financiera y por el que dicha persona puede ingresar en dicha entidad importes en efectivo que conforman un saldo a su favor del que puede disponer de forma inmediata, parcial o totalmente.
jueves, 20 de febrero de 2014
¿Qué debemos tener en cuenta para tomar una decisión financiera?
"La peor decisión es la indecisión". Benjamin Franklin
Toda decisión es el resultado de la interacción de dos componentes:
A) Componente racional: que nos dice que la forma de satisfacer nuestra necesidad financiera es siguiendo los siguientes pasos:
B) Componente irracional: los efectos irracionales que condicionan nuestra toma de decisiones financiera de forma más frecuente son:
• Efecto manada. Nos dejamos arrastrar por la mayoría, intentamos imitar el comportamiento del grupo. Esto es, elegimos condicionados por las decisiones de los demás. Ejem: Antes de que estallara la burbuja inmobiliaria una de las razones por las que los españoles compraban vivienda era porque "todo el mundo lo hacía".
Toda decisión es el resultado de la interacción de dos componentes:
A) Componente racional: que nos dice que la forma de satisfacer nuestra necesidad financiera es siguiendo los siguientes pasos:
B) Componente irracional: los efectos irracionales que condicionan nuestra toma de decisiones financiera de forma más frecuente son:
• Efecto manada. Nos dejamos arrastrar por la mayoría, intentamos imitar el comportamiento del grupo. Esto es, elegimos condicionados por las decisiones de los demás. Ejem: Antes de que estallara la burbuja inmobiliaria una de las razones por las que los españoles compraban vivienda era porque "todo el mundo lo hacía".
Cubrimos un riesgo
Un riesgo es la posibilidad de que se produzca algún evento negativo. Dado que no sabemos lo que ocurrirá
en el futuro, porque la incertidumbre es algo inherente a nuestra vida y, como todos estamos expuestos a riesgos que muchas veces no se pueden controlar, el sistema financiero crea los seguros. Los seguros son contratos financieros en los que se compensa (coberturas) al asegurado de un determinado riesgo (contingencia) a cambio de pagar una cantidad de dinero (prima). De esta forma existe multiplicidad de seguros que permiten cubrir económicamente tanto aspectos personales como de nuestro patrimonio. Los seguros se pueden clasificar básicamente en dos categorías:
• Los seguros contra daños: son los que dan al asegurado cobertura económica
en los elementos que configuran su patrimonio. Ejem: seguro de hogar, incendios,decenal...
• Los seguros de personas: cubren al asegurado de riesgos que pueden afectar a su integridad física. Ejem: seguro de vida, accidentes o el de enfermedad.
La principal diferencia entre un seguro de vida y un plan de pensiones está en que en principio el primero se puede rescatar antes de la jubilación mientras que el segundo no.
TAREA QUE HAY QUE REALIZAR:
Cuando contratamos un préstamo (hipotecario o al consumo), la entidad financiera nos obliga a contratar un seguro de vida. Para en caso de fallecimiento el banco o caja pueda cobrar el importe que nos prestó. Pinche en el enlace: http://www.edufinet.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=180. Ahora rellene los campos que le pide el simulador con los datos que figuraban en la actividad "Pedimos un préstamo hipotecario" suponiendo que en el campo "gastos y comisiones" es cero.
en el futuro, porque la incertidumbre es algo inherente a nuestra vida y, como todos estamos expuestos a riesgos que muchas veces no se pueden controlar, el sistema financiero crea los seguros. Los seguros son contratos financieros en los que se compensa (coberturas) al asegurado de un determinado riesgo (contingencia) a cambio de pagar una cantidad de dinero (prima). De esta forma existe multiplicidad de seguros que permiten cubrir económicamente tanto aspectos personales como de nuestro patrimonio. Los seguros se pueden clasificar básicamente en dos categorías:
• Los seguros contra daños: son los que dan al asegurado cobertura económica
en los elementos que configuran su patrimonio. Ejem: seguro de hogar, incendios,decenal...
• Los seguros de personas: cubren al asegurado de riesgos que pueden afectar a su integridad física. Ejem: seguro de vida, accidentes o el de enfermedad.
La principal diferencia entre un seguro de vida y un plan de pensiones está en que en principio el primero se puede rescatar antes de la jubilación mientras que el segundo no.
TAREA QUE HAY QUE REALIZAR:
Cuando contratamos un préstamo (hipotecario o al consumo), la entidad financiera nos obliga a contratar un seguro de vida. Para en caso de fallecimiento el banco o caja pueda cobrar el importe que nos prestó. Pinche en el enlace: http://www.edufinet.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=180. Ahora rellene los campos que le pide el simulador con los datos que figuraban en la actividad "Pedimos un préstamo hipotecario" suponiendo que en el campo "gastos y comisiones" es cero.
jueves, 13 de febrero de 2014
Equipamos la biblioteca de nuestro centro educativo
Suponga que desean comprar una serie de muebles para la biblioteca de su centro. El importe de la factura de compra asciende a 5000 € y quiere pagarlos en 12 meses. Imaginemos que tiene dos opciones:
• Opción A: financiar a través del banco con el que suele trabajar el centro educativo que le cobra un interés del 8 % anual sin comisiones.
• Opción B: se dirige a una importante firma de muebles que le ofrecen la
financiación "sin intereses" a 12 meses pero le cobran una comisión del 5% sobre el importe de la compra.
• Opción A: financiar a través del banco con el que suele trabajar el centro educativo que le cobra un interés del 8 % anual sin comisiones.
• Opción B: se dirige a una importante firma de muebles que le ofrecen la
financiación "sin intereses" a 12 meses pero le cobran una comisión del 5% sobre el importe de la compra.
Ahora pinche en el enlace: http://app.bde.es/gnt/clientebanca/simulador_tae.jsp (simulador para el cálculo de la TAE en el portal del cliente del Banco de España).
¿Cuál sería el TAE de cada operación? ¿Qué opción de financiación elegiría?. ¿Coinciden la TAE con el tipo de interés? ¿Por qué?
Respuesta:
Pedimos un préstamo hipotecario
El concepto crédito podemos verlo con dos acepciones distintas: una más genérica que viene a decirnos que el crédito consiste en la cesión de dinero a una persona. Y otra, mucho más específica, en la que la palabra crédito se utiliza para designar un contrato (cuenta de crédito) en la que la entidad financiera nos pone un límite de dinero del que podemos ir disponiendo a un tipo de interés y durante un plazo pactado. El funcionamiento de la cuenta de crédito es el siguiente: en ese período acordado, podremos ir haciendo uso del dinero que necesitemos, hasta el límite fijado, si nos "pasamos" de ese límite se nos penaliza con un incremento en el tipo de interés, con una comisión por habernos excedido (comisión por saldo excedido) y con una comisión por reclamaciones. También podremos ir haciendo ingresos de manera que reduzcamos el saldo dispuesto.
En el caso de un préstamo, el importe se obtiene íntegramente al comienzo de la operación. Si pedimos a una entidad financiera un préstamo porque necesitamos financiación para consumir o invertir, nosotros devolveríamos el dinero prestado (capital) más unos intereses en el plazo pactado. Existiendo fundamentalmente dos tipos de préstamos: el personal y el hipotecario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)